jueves, 18 de abril de 2013

Sierra de Ayllón - Subida al Santuy

Hola amigos. Antes que nada pedir disculpas pues apenas tengo tiempo para dedicárselo al blog. Pero quiero compartir con vosotros nuestras últimas rutas. Éstas ya algo más de media montaña.


 

Pico Cerrón enormemente blanco.


Este día en concreto amaneció soleado en la Sierra de Ayllón pero había nevado durante la semana. El intento fue subir al Pico Cerrón (2.199 m.)




Al ir desprovistos de raquetas -y yo que pensaba que eso sólo lo usaban los profesionales- nos fue imposible llegar. No pensábamos que habría tanta nieve, así que nos conformamos con el más cercano y más bajo Pico Santuy (1.930 m.)  


 

Llegando al Santuy (a la derecha).


 

¡Cima!


En cuanto a "bicheo" apenas vi nada. Algunas huellas de zorro, tejón, jabalí y corzo.





Zorro



Creo que este ser tenía las patas izquierdas de jabalí y las derechas de tejón.



Mar de nieve

En cuanto a pajarillos lo más destacable al comienzo de la subida: carboneros comunes, mitos y trepadores azules. En la cima un precioso milano real que coronó con nosotros y estuvo un rato largo curioseando nuestra presencia. Eso sí, para él coronar fue mucho más fácil. ¡Quién tuviera alas!



Y con esas volvimos sobre nuestros pasos, que era mucho menos complicado que pisar nieve nueva. !A esto se llama desandar lo andado! ¡Hasta pronto!


martes, 9 de abril de 2013

Adios, MAESTRO.




 



José Luis Sampedro falleció la madrugada del día 8 de Abril de 2013. 



No soy capaz de expresar bien lo que sentía por este hombre. Creo que jamás escuché a alguien hablar con tanta limpieza mental y tanta cordura. Eso me tenía absolutamente enganchada a su personalidad.

Hoy me enteré de su muerte, que sé él esperaba serenamente, como algo natural inherente a la vida. Pero estoy profundamente triste. Este mundo necesitaba su presencia. Nos deja muy huérfanos.



"Creo en la VIDA MADRE todopoderosa,
Creadora de los Cielos y de la Tierra.


Creo en el Hombre, su avanzado hijo,
concebido en ardiente evolución.
Progresando a pesar de los Pilatos
e inventores de dogmas represores
para oprimir la VIDA y sepultarla.

Pero la VIDA siempre resucita
y el hombre sigue en marcha hacia el mañana.


Creo en los horizontes del espíritu,
que es la energía cósmica del mundo.
Creo en la Humanidad siempre ascendente.
Creo en la VIDA perdurable".

José Luis Sampedro.

 

Se nos fue Sampedro. Hoy el Universo está más oscuro. Ya no es iluminado por su LUZ. Aunque su resplandor emitido en vida seguirá con nosotros, como una estrella que sigue viva para el ojo humano después de apagarse miles de años atrás. Ya le echamos de menos. Adios MAESTRO y GRACIAS.



viernes, 8 de febrero de 2013

De invierno son las galas de nuestra fauna poderosa...







El otro día leí a Luis Miguel Domínguez Mencía esta frase: "De invierno son las galas de casi toda nuestra fauna poderosa.....de escarchas y rumores están hechas sus noches de amor". Simplemente me encantó. Vuelve la VIDA.

Así que el fin de semana del 26 de Enero salimos a ver si los buitres ya estaban haciendo nido pues comenzó la época de celo. Tenía yo apuntado que el 14 de Enero del año pasado estaban frenéticamente dedicados a ello. Pues el 26 de Enero de este año nada. Apenas algún grito de celo perdido en la lejanía, pero ni acarreo de ramas ni nada de nada. Muy poca actividad. Algún vuelo de cortejo pero poca cosa. No sé bien qué ha motivado este retraso puesto que en otras partes de España ya estaban a ello. Desilusión.





Tampoco entiendo bien por qué algunos se empeñan en acabar con la VIDA y se permite cazar cuando se supone que es época de cria de los buitres. Los disparos se escuchaban en el barranco. Encontramos como prueba de ello esta lanza olvidada por algún cazador con mala memoria. Observad el detalle: cuernito de corzo en el extremo.




Me espanta bastante.
Queda a buen recaudo, ya no vuelve a alancear a ningún animal.



   

Muchos carboneros garrapinos según en qué zona. Triste es que el objetivo no captase a ninguno vivo y sí a éste recién muerto que recogimos del suelo. Pobre, con lo majetes que son estos pajarillos. Nada especial que indique el por qué de su muerte. ¿Quizá el frio?     






 Para compensar la jornada...el encuentro con los duendes, como siempre. Ellos nunca defraudan.






Y para acabar la visión lejana de dos piaras de jabalíes en los campos. Un grupo de cinco y otros tantos en otro campo. Estos últimos casi desaparecieron al instante. Los demás aguantaron un poco más, lo suficiente para tomar testimonio de su presencia. Suerte que el viento venía hacia nosotros.    





"De invierno son las galas de casi toda nuestra fauna poderosa.....
de escarchas y rumores están hechas sus noches de amor" 


Habrá que seguir intentando sorprender a nuestra fauna poderosa en sus galanteos amorosos. Quizá la próxima vez tengamos más suerte. 

¡Un saludo amigos! 



viernes, 4 de enero de 2013

Feliz 2013

.



Queridos amigos, que tengáis un 2013 lleno de VIDA. 
Que se cumplan todas vuestras expectativas.

¡Mis más sinceros y mejores deseos para el año nuevo que comienza!
.
 .
 .

viernes, 2 de noviembre de 2012

Día de campo

..
Hola a todos. Antes que nada pedir perdón por el abandono del blog. Ando de lo más perezosa y cada vez me cuesta más llevarlo al día. El que se formatease por error todo el disco externo donde conservaba fotos para colgarlas aquí también ha contribuído a ello. Y aparte se suma mi desgana en general para todo, hasta para salir al monte, cosa que me preocupa. Amigos, la crisis de los cuarenta existe.





Pero vayamos a lo que nos ocupa: compartir el día de paseo. Este año por andar en las nubes se me ha pasado salir a escuchar la berrea, mira que lo he sentido cuando he caído en la cuenta. Al menos la mañana nos regaló este cuerno de nuestro querido duende del bosque, visión fugaz en cada visita al monte. Nuestro querido corzo, que estará a punto de volver a tirar los cuernos. Con sus perlitas características, seguramente ya aprovechado por algunos animales para obtener calcio y fósforo.  A mí me parece mucho más bonito que el de ciervo, aunque este último es mucho más impresionante y pesado.







Las setas ya han hecho su aparición. Hay festival de ellas por el bosque. Otro otoño que comienza.








Encuentro también del resto de la metamorfosis de lo que yo creo que es un grillo de matorral o chicharra montañera. Que alguien me corrija si me equivoco. Había alguna más, casi perfecta, con todo detalle. Incluso se observaban las antenas y la venación de las alas.






Qué momento más crucial debe de ser este para los insectos. Totalmente indefensos y frágiles. Debe de ser algo así como pasar la crisis de los cuarenta.




Vanessa Atalanta, que en este tiempo está en migración hacia lugares más cálidos desde la fria Europa.



Ahora un muestrario de plumas para que me ayudéis a descifrar el ave y a qué parte de su cuerpo corresponde.





¿Pluma caudal de Cernícalo vulgar?




Esta siguiente la recogí en un polígono industrial a las afueras de Madrid. No la reconozco.







Ésta me encanta. Me recuerda al moteado del águila culebrera. Pero no lo sé seguro.




También recogí unas cuantas moteadas pequeñas (en distinto lugar que la anterior) aparte de una oscura que coloco en la izquierda de la imagen y que creo que sí recogí del mismo sitio que las moteadas pequeñas, aunque no lo podría asegurar, ya que fue hace tiempo. Parece tener el mismo color que la pequeña del centro superior. Abajo todas juntas para observar el tamaño (pinchad imagen para verla completa, siento la calidad).
 






¡Espero ayuda si es que aún hay alguien ahí detrás!

¡Muchos saludos a todos!
.
.
.

lunes, 13 de agosto de 2012

Viendo las Perseidas

Este sábado sin mucho que hacer en casa nos decidimos a última hora a alejarnos de Madrid para observar las Perseidas. Pocas veces el cielo ofrece este espectáculo así que hay que aprovechar. 



Así se presentaba el cielo (pinchar para agrandar)




Y así fui descubriendo todas las constelaciones planisferio en mano, cosa que no me fue fácil, pues sólo reconozco las típicas, pero voy aprendiendo. Hay que pinchar la foto para agrandarla pues me temo que mis comentarios son demasiado pequeños.

Aunque el cielo no estaba del todo limpio (nos tendríamos que haber ido más lejos de Madrid aún y era muy tarde, pues estábamos a dos horas y media en coche) algo se pudo apreciar. Los destellos de los molinos estorbaban bastante, así como alguna iluminación lejana. Perseidas vimos unas cuantas, algunas muy bonitas y duraderas. Si os fijáis justo en Perseo pasa una en el momento de la fotografía. La única que captamos, pues "sorprendentemente" cada vez que la cámara terminaba la exposición, pasaban una o dos. Así nos sucedió unas cuantas veces. La ley de Murphy, qué le vamos a hacer.

Algo se aprecia la Vía Láctea si miráis hacia Casiopea (dependerá de la iluminación de vuestra pantalla). También vimos dos satélites, uno especialmente emitió unos destellos bastante potentes al darle la luz del sol. Nunca había visto a ninguno brillar así. 

Y el hecho misterioso, observamos una luz suspendida en el horizonte que de repente desapareció. Ahí queda para la imaginación. 

El cielo es alucinante, qué pequeño se siente uno.
.
.
.
.